viernes, 14 de diciembre de 2007

QUEDA, QUEDA, QUE SE VA (NAVIDAD 2007) (1)



Repastemos el ganado.
Hurriallá!
Queda, queda, que se va.
Ya no es tiempo de majada.
Ni de estar en zancadillas;
Salen las Siete Cabrillas,
La media noche es pasada,
Viénese la madrugada.
¡Hurriallá!
Queda, queda, que se va
Queda, queda, acá el rezado,
Helo va por aquel cerro
Arremete con el perro
Y arrójale su cayado,
Que ande todo desmandado.
¡Hurriallá!
Queda, queda, que se va...
( Juan del Encina, Cancionero, 1496)

MÚSICA EN EL AIRE


En ese avión que recorre el contorno de la tierra, ese avión entre luces y sombras, dejando atrás ráfagas y estelas, en ese avión que escapa, que pasa vertiginoso, va sentado Igor Stravinski en la segunda fila de clase preferente, y cuando pasa a su lado la azafata vestida de azul las manos del músico le piden por favor que, del carrito de las bebidas, le permita una pequeña servilleta para ponerse a escribir. Escribe Stravinski en cualquier trozo de papel, si no tiene servilleta en el sobre de una carta, al dorso de un menú o de un programa, lo importante es esbozar, trazar esos primeros rasgos que luego él pegará a las páginas de su agenda, convenientemente ordenado y numerado todo con lápices de colores, de tal modo que ese cuaderno suyo, tan personal, donde la inspiración le arrebata a veces entre las nubes, se vaya transformando en una especie de continuo collage.
Los creadores son así. Las mañanas el autor de El pájaro de fuego las dedica a la invención, las tardes las consagra a la composición. "El talento no se nos concede en propiedad, y tenemos que restituirlo", suele decir. "Tengo más música dentro de mí, y tengo que darla. No puedo vivir recibiendo vida solamente".
Esta noche, cuando el avión llegue a su destino, Stravinski construirá en el hotel su propio ambiente. Extraerá de su maleta unas litografías que lleva siempre consigo y, quitando las ilustraciones triviales de la habitación anónima, decorará su propio estudio; colocará en su mesita de noche plumas, cartapacios de música, pinzas, secantes, un reloj de la época de los zares y la medalla de la Virgen que el compositor lleva al cuello desde su bautismo. Luego, apagando la luz, soñará en alemán, en inglés, en francés y en ruso con todo lo que le vaya diciendo la música.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

LOS GATOS VIEJOS

"Los escritores son a veces como los gatos viejos: desconfían de todos los demás gatos viejos, pero son bondadosos con los gatitos", decía Malcolm Cowley en el prólogo de Writers at Work - la colección de entrevistas de The Paris Review. Las célebres entrevistas se empezaron a publicar en 1953 y los profesionales fueron de dos en dos a ejercer su oficio después del memorable encuentro que el novelista inglés Forster mantuvo con los que fueron a verle. La revista necesitaba nombres famosos en su portada, pero no disponía de fondos necesarios para pagar sus colaboraciones. George Plimpton, el director, tuvo una idea feliz: "Conversemos con ellos y publiquemos lo que nos digan".
Ahora acaba de aparecer una nueva serie de las entrevistas de The Paris Review con edición y prólogo de Ignacio Echevarría (El Aleph). Como decía Robert Musil, la entrevista "es la forma artística de nuestra época; la belleza capitalista de este género reside en que el entrevistado hace todo el trabajo espiritual y no recibe nada por él, mientras que el entrevistador no hace en realidad nada pero percibe sus honorarios por ello". No es exactamente así ni es absolutamente justo calibrar este quehacer periodístico tan superficialmente, pero es indudable que ha habido opiniones para todo. Fellini le decía a Liliana Betti: "¿qué sentido tiene todo este ritual increíble de preguntas y respuestas? La concesión de una entrevista a cualquiera, sobre cualquier cosa, en cualquier ocasión, se está convirtiendo en la forma más pervertida de un sistema informativo que ha asumido proporciones delirantes". Y contestando a L`Arc en 1971 añadía el director italiano defendiéndose de quienes siempre le preguntaban lo mismo: "Miren, la respuesta número 2005". Pero quizás el juego del viejo gato y los gatitos en el caso del autor de La Strada se encuentre reflejado de forma fascinante en la entrevista-persecución que hiciera Oriana Fallaci en su diálogo "Famous Italian Director" recogido en su libro Los antipáticos.
Otro de los viejos gatos universales que se ha sabido mover excepcionalmente entre quienes maullaban en torno suyo ha sido García Márquez. "A quien soy incapaz de negar nada- decía el colombiano - es a los periodistas. Yo ejercí periodismo durante muchos años. Siento enorme gratitud por el oficio". Y sin embargo siempre ha detestado las entrevistas, y cuando una muchacha se presentó con la idea para un libro titulado "250 preguntas a García Márquez", el escritor se la llevó a tomar café "y le expliqué -decía- que si yo contestara 250 preguntas, el libro sería mío".
El ronroneo de los viejos gatos negros o blancos, escurridizos o cálidos, erizados, crispados, juguetones, deslizándose misteriosos por alfombras de diálogos no tendría fin. Habría que citar a Tolkien que protestó :"Mi trabajo necesita concentración y paz de ánimo". Habría que citar a Hemingway: "El hecho de que esté interrumpiendo un trabajo serio para responder a estas preguntas demuestra que soy tan estúpido que debería recibir un severo castigo. Lo recibiré. No se preocupe", le dijo a George Plimpton.
Habría que citar también a los gatos secretos, aquellos que ocultan o cierran los ojos ante los fotógrafos: Thomas Pynchon, J. D. Salinger. William Styron exageró de Salinger: "Nadie le ha visto nunca. Recientemente se decía que Salinger no existía; que, en realidad, era Mailer. Sí, ha sido Nelson Algren quien ha lanzado este bulo: nunca se les ve juntos. Nelson ha llegado a la conclusión de que Salinger era Mailer disfrazado, o al contrario".

martes, 11 de diciembre de 2007

EL SILENCIO DE LA PÁGINA EN BLANCO


-Tuve un aprendizaje muy duro con mi abuela-me contaba Isak Dinesen- "Sé fiel a la historia",me decía la vieja arpía, "sé eterna y totalmente fiel a la historia". "¿Y por qué debo serlo, abuela?", le preguntaba. "¿Tengo que darte razones, insensata?", gritaba. "¡Y tú quieres contar cuentos! ¡Vaya, tú eres la que quieres contar cuentos, y soy yo la que tengo que darte los motivos! Escucha, pues: cuando el narrador es fiel, eterna y totalmente fiel a la historia, al final, el silencio habla. Cuando se traiciona la historia, el silencio sólo es vacío. Pero nosotros, los fieles, cuando hayamos dicho nuestra última palabra, oiremos la voz del silencio. Tanto si una pequeña mocosa lo entiende como si no".
"¿Quién cuenta entonces- continúa la mujer -, un cuento mejor que cualquiera de nosotros? El silencio.¿Y dónde se puede leer un cuento más profundo que en la página mejor impresa del libro más valioso que existe? En la página en blanco. Cuando una pluma, espléndida y noble, en el momento de máxima inspìración, haya escrito su cuento con la tinta más rara de todas, ¿dónde puede uno entonces leer un relato todavía más profundo, dulce, alegre y cruel que ése? En la página en blanco".
Cerré el libro Últimos cuentos de Dinesen. Me esperaba una página en blanco con todos sus espacios abiertos, con esa sensación de miedo escénico que siempre abren sus dos hojas, el papel sin cubrir, las líneas vírgenes. El relato mejor estaba aún sin empezar. El silencio marcaba su tic-tac. El fluir de la sangre bajaba lentamente del cerebro a la mano y me incliné, me incliné con interés para escribir todo aquello que pensaba que aún nadie había escrito.

domingo, 9 de diciembre de 2007

LA VIDA DE LOS OTROS


Se sabe que nos están escuchando. Más aún, que nos están grabando. Todo lo que yo estoy escribiendo ahora en este blog, Mi Siglo, todo lo que usted está leyendo en este momento, está siendo guardado en los sótanos del Liceo Técnico Federal de Zurich, en unas enormes naves subterráneas que antes contenían los archivos de los Diarios de Thomas Mann y ahora sirven como refugio para ordenar y registrar todas nuestras conversaciones, todo lo que usted y yo hemos hablado esta mañana por las calles, todas nuestras conversaciones a través de los móviles, las charlas de la sobremesa de hoy, las confidencias amorosas en los cafés, la intimidad que tuvimos en nuestros dormitorios. Hoy se descubre en los periódicos - junto a la noticia de que en China 220.ooo cámaras vigilan a 12 millones de personas en la ciudad de Shenzhen, controlando desde su identidad hasta sus enfermedades gracias a un programa informático que estudia el rostro -, que en Occidente toda la información de detalles innumerables, nuestras voces, nuestras entonaciones, la manera con la que nos dirigimos a los demás, aparte de nuestros mensajes por correos electrónicos, las pulsaciones con las que marcamos las claves de nuestros ordenadores, las señas por las que nos reconocemos, todo va instantáneamente a esa base central de Zurich que conecta esa inmensa información con chips ajustados a máquinas diminutas, archivos perpetuos que, con los debidos permisos y cautelas, podrán servir a futuros investigadores e historiadores.

Al desaparecer casi por completo la carta como vehículo de comunicación tradicional, es esencialmente la voz humana la que se quiere conservar, pero sobre todo los mensajes verbales, la voz entrecortada en nuestros móviles, esos matices que alertan, suspiran, se desahogan y ruegan al contactar con los demás. Ulrich Mühe, multiplicado en despachos infinitos, escucha lo que hablo y registra lo que escribo gracias a los auriculares permanentes encajados en su cráneo. La película de Florian Henckel Von Donnersmarck ha dado ideas para la construcción de ese laberinto de voces y pasillos que se pierde en sótanos desconocidos. La vida de los otros es mi vida, la que ahora estoy escribiendo, la que usted está leyendo. Los otros se están asomando en cualquier momento a lo que yo creía que le estaba diciendo a usted en confidencia y que para nosotros iba a suponer para siempre un secreto.